top of page

Proyectando la ciudad contemporánea

Centralidad urbana distrito Lumbisí

locación: Cumbayá - Quito

fecha: julio 2020

información

Resumen

Trabajo de fin de carrera para obtener el titulo de Arquitecto en la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Central del Ecuador

Desde el inicio del nuevo milenio la ciudad de Quito ha experimentado un dramático crecimiento urbano, extendiéndose sobre valles y mesetas, territorios que presentan características urbanas de baja densidad donde prima el uso residencial, movilidad privada y la deficiencia de equipamientos públicos. Dicho modelo de desarrollo ha generado grandes conflictos de movilidad y de eficiencia urbana. A su vez la última década ha marcado el inicio de la crítica y conciencia global sobre la situación planetaria actual en términos de sostenibilidad ambiental, social y económica.

El producto de la suburbanización de estos sectores se caracteriza por la presencia de edificaciones aisladas de baja altura en conjuntos aislados o urbanizaciones cerradas.

Conectados por tramas viales inconexas dependientes de grandes infraestructuras viales de conexión, como la ruta Viva o la avenida interoceánica que atraviesan los valles de este a oeste, a su vez el territorio concentra las principales actividades económicas de negocios de alcance local y sectorial sobre las infraestructuras viales y los comercios de alcance zonal en grandes contenedores arquitectónicos como centros comerciales y tiendas de gran tamaño, así mismo los equipamientos se encuentran sobre grandes vías de acceso repartidos sobre el territorio.

Consecuentemente las características urbanas descritas, para su funcionamiento dependen la movilización privada de sus usuarios, dadas las grandes distancias entre los mismos, generando grandes conflictos de movilidad agravados por la ausencia de actividades del terciario como oficinas y demás actividades de mayor complejidad que producen que casi la mitad de la población del sector se movilice fuera del mismo para satisfacer sus necesidades de trabajo, comercio o utilización de servicios públicos.

Bajo estas dos perspectivas se da lugar el proyecto de centralidad urbana: Distrito Lumbisí, ubicado en la parroquia de Cumbayá al este del valle alto de Quito, la propuesta busca mejorar la eficiencia urbana de un territorio disperso a través del desarrollo de un tejido urbano compacto, diverso y ambientalmente sostenible, que permita generar servicios, equipamientos públicos, vivienda asequible y espacios productivos de la economía del terciario superior a este territorio en crecimiento, aprovechando la infraestructura vial actual e integrando a barrios adyacentes y centros urbanos cercanos por medio de una red de transporte urbano público.

Los componentes de la centralidad tanto en su forma urbana como en su funcionalidad se han pensado en transversalidad a los Objetivos de Desarrollo Sostenible aplicados en soluciones espaciales del proyecto urbano.

La forma urbana del proyecto prioriza la caminabilidad, la movilidad ciclística y alternativa y el uso del transporte público, en un entorno rodeado de grandes espacios públicos que den lugar a dinámicas de cohesión social promoviendo la apropiación del lugar por sus usuarios, a la vez que el tejido urbano se funde con la trama vegetal, generando grandes superficies verdes para el desarrollo de ecosistemas y biodiversidad urbana.

La forma arquitectónica de los nuevos proyectos de la centralidad está encaminada a soportar el futuro crecimiento de la población, a partir de criterios de alta densidad poblacional y residencial en baja altura y la promoción de la diversidad y complejidad urbana por medio de la incorporación de usos múltiples, servicios y equipamientos en plantas bajas, dinamizando las calles peatonales al interior del proyecto.

Integrado al nuevo tejido edificados se genera una propuesta para fortalecer el sistema ambiental a la zona, incorporando grandes superficies de áreas verdes y de proliferación de ecosistemas conectadas a los polígonos verdes ya existentes en el sector.

La propuesta de centralidad urbana Distrito Lumbisí, busca consolidase como una alternativa al actual modelo de desarrollo de la ciudad integrando parámetros contemporáneos en el diseño de ciudades, adaptando la realidad local al nuevo futuro de la sostenibilidad.

autores

José Burbano

Dayan Espinoza

Dario Imbaquingo

Israel Mendoza

tutores

María José Freire

Juan Carlos Sandoval

entidades

Universidad Central del Ecuador

Facultad de Arquitectura y Urbanismo

Raíz Estudio

equipo

mención de honor en la VII convocatoria latinoamericana de proyectos de título en arquitectura: Centralidad Lumbisí

reconocimientos
bottom of page