simbionte lucido cultural
El proyecto surge a la convocatoria de concurso por parte de I+A competiciones, reactivando hitos de la cuidad de Quito, en este caso la Plaza de toros en Quito, la propuesta se basa en un simbionte cultural que se abre hacia la cuidad.

concurso: “reactivando Hitos, edición plaza de toros” por parte de I+A competiciones
locación: Quito
dimensión: 15.000m2
información
roberto farinango
dario imbaquingo
israel mendoza
david tenezaca
equipo
mención de honor en "Concurso Reactivando Hitos, edición plaza de toros.
reconocimientos
Últimamente se ha empleado el termino arquitectura parásita para definir la relación en la cual un elemento se añade a otro para servirse de sus bondades. Esta relación expresa un tipo de simbiosis donde el elemento parasitario depende de su hospedador y en determinado momento le causa un daño. Sin embargo, no se puede obtener beneficio de un elemento inerte.
Con esta premisa la propuesta recurre a un diferente tipo de categoría simbiótica, el mutualismo, que expresa una condición en la que dos individuos de diferentes especies se benefician de la relación establecida, el simbionte recubrirá a la antigua Plaza de Toros a través de una estructura envolvente que abarque un programa arquitectónico de revitalización lúdico cultural.







